Patronato UAN aprueba recurso para Plan de Protección y Seguridad Universitaria ante el COVID 19
.png)
Mediante
el voto unánime de sus integrantes, el Patronato para Administrar el Impuesto
Especial Destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit, aprobó el financiamiento
para el desarrollo e implementación del Plan de Protección y Seguridad
Universitaria ante el COVID-19.
Encabezada
por el Ing. Juan Francisco García Menchaca, Presidente del Patronato UAN, se
celebró por primera vez de manera virtual la V Sesión Extraordinaria de la
Junta de Gobierno de la entidad, contando con la participación del M.C. Jorge
Ignacio Peña González; Secretario, y del Arq. Fernando Sánchez Zatarain;
Tesorero, así como de los representantes de los sectores universitarios.
En
está sesión se abordó la situación que se vive actualmente por la presencia del
virus SARS-Cov-2 (COVID-19), por ello se presentó el nuevo Plan de Protección y
Seguridad Universitaria ante el COVID-19, con el cual se pretenden implementar
acciones que coadyuven en la prevención de la propagación del nuevo coronavirus
en el retorno a las labores presenciales a la institución.
Desde
el pasado mes de marzo, la Universidad Autónoma de Nayarit realizó la
suspensión de actividades presenciales en sus instalaciones para prevenir el
contagio masivo del COVID-19, atendiendo así las recomendaciones emitidas por
las autoridades sanitarias federales.
Con la
finalidad de disminuir el riesgo de contagios en el retorno a las actividades
académicas, administrativas y manuales a los espacios universitarios de manera
segura, se aprobó el monto de 2 millones 800 mil pesos provenientes del
Impuesto Especial para la implementación del nuevo Plan de Protección y
Seguridad Universitaria, a través del cual se pondrán en práctica medidas
preventivas y de detección.
- Adecuar y equipar filtros sanitarios para el ingreso y la atención de casos sospechosos.
- Dotar de insumos, materiales y equipos de protección y seguridad, a la comunidad universitaria para disminuir el riesgo de contagio una vez que se retomen las actividades presenciales.
- Aplicar 1000 pruebas para detención del COVID-19 a personal docente y administrativo de la UAN.
Cabe
señalar que a través de estas acciones se apoyará a la comunidad estudiantil
que realiza servicio social e internados en los centros de salud del estado,
dotándolos de los recursos necesarios para su protección tanto al interior como
al exterior de la institución.
Además,
se contribuirá en atender las recomendaciones las autoridades federales para el
retorno a la “Nueva normalidad”, que consiste en un regreso de forma
escalonada, evitando aglomeraciones del personal al interior de las oficinas,
aulas y espacios comunes, además de continuar implementando las medidas de
distancia, seguridad y protección.
Finalmente,
el Presidente Junta de Gobierno del Patronato UAN agradeció la presencia de
todos los miembros que participaron virtualmente en la sesión.