Aprueba la Junta de Gobierno el Programa Operativo Anual 2020

Se efectuó la vigésima sexta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Patronato para Administrar el Impuesto Especial Destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit, donde se presentó y aprobó por unanimidad el Programa Operativo Anual 2020.
La junta de Gobierno del Patronato de la UAN, presidida por el Ing. Juan Francisco García Menchaca; Presidente, acompañado por Arq. Fernando Sánchez Zatarain; Tesorero, el Secretario; el M.C. Jorge Ignacio Peña González, y en presencia del Mtro. Adrián Navarrete Méndez; representante del Nivel Medio Superior y Posgrado, la Mtra. Daniella Meza Vélez; representante del Nivel Media Superior, el Lic. Luis Manuel Hernández Escobedo, representante de los trabajadores, el Lic. Aarón Verduzco Beltrán, representante estudiantil y el M.E.S Francisco Haro Beas, en representación del sector de maestros.
Tras la declaración del quórum, se dio pasó a la aprobación del orden del día y posteriormente al desahogo de los asuntos generales a cargo del la Coordinadora General de este Patronato, siendo presentados el informe financiero y la relación de los enteros del impuesto especial por parte de las recaudadoras.
Posteriormente, el Secretario presentó el Programa Operativo Anual 2020, conformado por 46 proyectos, creados para fortalecer a la institución educativa en actividades académicas, de infraestructura, extensión y vinculación, asentadas bajo el rubro de la Ley del Patronato de la UAN, los cuales permitirán el crecimiento y el fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Nayarit.
El rubro con mayor inversión programada corresponde al de infraestructura, con 19 proyectos y una proyección de inversión de más de 50 millones de pesos. Seguido del rubro de desarrollo de actividades científicas y editoriales con un total de 8 proyectos.
En referencia al cuarto rubro, el cual quedó conformado por 7 proyectos lo que permitirán fortalecer los procesos de formación profesional e integral de la comunidad universitaria.
Finalmente, el rubro uno y cinco, quedaron conformados por 6 proyectos cada uno; enfocados el fortalecimiento de la investigación y la productividad universitaria, así como el apoyo a becas.
Se espera que la recaudación del impuesto especial permita cumplir con los objetivos y actividades planteadas en el POA del presente ejercicio fiscal.