Patronato de la UAN informa procedimiento para enterar el impuesto especial

El Presidente
del Patronato de la UAN, Ing. Juan Francisco García Menchaca y el Tesorero,
Arq. Fernando Sánchez Zatarain, acompañados por la Coordinadora General, Mtra.
María Esther Fránquez Partida y la Lic. Laura García Becerra, asesor jurídico
de este ente, ofrecieron una conferencia de prensa para los medios de
comunicación con el objetivo de dar a conocer el procedimiento de pago del
impuesto especial.
De acuerdo con
la Ley del Patronato en su artículo 5, el impuesto especial será recaudado y
enterado de conformidad a lo siguiente:
1.Las
recaudadoras deben de contar con una cuenta bancaria específica para la
recepción del impuesto.
2.Las
recaudadoras deben de otorgar mandato especial e irrevocable a la institución
financiera para transferir la totalidad de los saldos disponibles a la cuenta
bancaria y número de referencia que proporcione el Patronato.
3.Las
recaudadoras deben de presentar dentro de los 20 días hábiles de cada mes, un
informe ante el Patronato que registre las operaciones realizada, el monto al
que asciende los enteros durante el mes inmediato anterior y, deben justificar
que la transferencia bancaria fue efectuada oportunamente.
Juan García
comentó que, los Ayuntamientos municipales, que en este caso son los
recaudadores del este impuesto, tienen la obligación de enterarlo en tiempo y
forma, así como, confirmar la recepción del mismo con la administración del
Patronato.
Compartió el
caso del Ayuntamiento de Jala, que, si bien habían pagado, lo había realizado a
una cuenta de la Universidad y no a la administración del Patronato, que es un
ente independiente a la institución. Cabe aclarar que el pasado 11 de enero se
le hizo llegar al Ayuntamiento un oficio donde se les informaban que la cuenta
bancaria no había cambiado y se les anexo un listado de las misma. El 15 de
febrero se les notificó los meses de adeudo registrados correspondientes de
septiembre a diciembre de 2017. Apenas el pasado 04 de septiembre el Ayuntamiento
realizó el pago a las cuentas del Patronato correspondientes a los meses de
septiembre a diciembre de 2017 y de enero a julio de 2018.
Asimismo, se
aclaró que en el Patronato no se pueden recibir abonos, como tampoco, el entero
en desfase trimestral, de acuerdo a la Ley, se debe enterar más tardar 20 días
hábiles posteriores al mes de recaudación, como sucedió en el municipio de
Bahía de Banderas. De acuerdo a Sánchez
Zatarain, el día de ayer 10 de septiembre, el municipio de Bahía realizó un
pago saldando algunos meses y quedando pendiente el pago del mes de julio, el
cual, ya venció.
También, se
dieron a conocer los adeudos históricos que las administraciones 2014- 2017 de
los ayuntamientos dejaron de enterar a la administración del Patronato. En cuanto
al tema, de si la administración acudirá a cobrar o no, se enfatizó que no es
función del Patronato realizar tal acción, el Presidente comentó que, “el
Patronato es un ente que debe dedicarse a administrar eficientemente el recurso,
eso implicaría meter más estructura, más gastos en sueldos, cuando las
instituciones ya existen. No es nuestra función, nuestro compromiso es ser
transparentes con ustedes y entregarles la información para que sepan quién
debe y quién no”, así las autoridades puedan tomar acciones
correspondientes.
Es importante
señalar que el recurso recaudado del 12% el impuesto especial es una fuente
altera de financiamiento que permite solventar las necesidades más apremiantes
de la institución en cuento a infraestructura, ciencia e investigación, cultura
y deporte, que son los rubros que la Ley permite al Patronato.